Seleccionar página

editorial

Libros & revistas 


Me apasiona enormemente el diseño de libros y tengo la fortuna de haber participado en proyectos junto a equipos multidisciplinarios.
Si estás buscando asesoramiento en diseño editorial, puedo ayudarte en esto desde su diagramación hasta su impresión.

A continuación, te muestro algunos de los proyectos editoriales en los que he trabajado:

Postales del estallido social chileno:

Es un archivo colectivo que contiene más de 400 fotos y cuenta con la participación de 70 fotógrafos y fotógrafas de Chile. A través de este libro, se muestran postales de la violencia policial, la resistencia social, el apoyo mutuo, la performance como herramienta de protesta y el sentir común. Les invito a verlo, la descarga es gratuita y ofrece una mirada única sobre uno de los momentos más significativos de la historia reciente de Chile»

Postales para la Memoria

Recorrido fotográfico y testimonial de centros de detención en Valdivia’ es el resultado de un proyecto que rescata la memoria oral de 9 sobrevivientes de la dictadura militar chilena. Según el informe de la Comisión Valech, en Chile se registraron más de 33.221 detenciones ilegales, de las cuales 27.255 personas fueron reconocidas como víctimas de violaciones a los derechos humanos. Durante la dictadura se habilitaron más de 1.168 centros de detención, muchos de ellos en casas particulares, edificios públicos y civiles como universidades, colegios, centros deportivos, hospitales y edificios de la administración pública.

Este fotolibro recoge la crónica de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia, que desde su creación a fines de la década de 1980 ha trabajado en la búsqueda de la verdad, justicia, memoria y digna reparación. En él se encuentra un recorrido fotográfico y testimonial que nos invita a reflexionar sobre uno de los momentos más oscuros de la historia de nuestro país.

Política Regional de Innovación y Emprendimiento

Este editorial destaca la importancia de impulsar la innovación y el emprendimiento como un medio para lograr una mayor productividad y dinamizar la economía regional en la Región de Los Ríos. En este sentido, se menciona que la formulación de una Política de Innovación y Emprendimiento es fundamental para definir objetivos y lineamientos estratégicos en esta área.

Se destaca que la implementación de esta política puede tener un impacto significativo en el progreso regional, ya que permitiría fomentar la creación y desarrollo de nuevas empresas y proyectos innovadores, lo que a su vez contribuiría a generar empleo, mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la economía de la región en su conjunto.

Registrate en la store

10%descuento
en tattoo o productos

Memorias
Expulsadas

Es un libro que nos muestra la historia de una comunidad de trabajadores y sus familias que, como tantas otras en Chile, sufrieron la represión y la violencia durante la dictadura militar. Ubicada en la precordillera de Valdivia, Enco fue construida por una comunidad de vecinos unidos por una forma de vida ligada a la explotación forestal.

Este libro es una recopilación de historias individuales y colectivas que relatan cómo, a pesar de los desafíos y la adversidad, la comunidad de Enco trabajó junta para hacer frente a la represión, la desaparición, la tortura y otros horrores. A través de estas memorias, el lector puede entender cómo los habitantes de Enco lucharon por sobrevivir y mantener su comunidad unida en un contexto de violencia y terror.

Susurros de
los cerros

Es un libro que recopila las memorias de las vecinas y vecinos de los cerros Belleza, Cordillera, Tacna y Milagro de la comuna de Corral . A través de los relatos de los habitantes de estos cerros, el libro nos transporta a los primeros años de ocupación de los cerros, alrededor de los años 1900, y nos muestra las vivencias de estos pobladores, quienes a través del esfuerzo, sacrificio, creatividad y trabajo han construido una comunidad unida y resiliente que sigue hasta hoy en día.

Este libro es una invitación a descubrir la historia de estos cerros y de quienes los habitan, sus alegrías y dificultades, sus luchas y triunfos. ‘Susurros de los cerros’ nos muestra la importancia de valorar nuestras raíces y la historia de nuestros antepasados, y cómo su legado sigue presente en las comunidades que hoy habitan en estos lugares».

Quiero mi Barrio

Barrio 11 de Septiembre

El programa «Quiero mi Barrio» del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de barrios vulnerables a través de la recuperación y mejoramiento de su entorno urbano.

El libro correspondiente al Barrio 11 de Septiembre de la comuna de Los Lagos documenta el proceso de intervención y mejoramiento del barrio en el marco de este programa. A través de sus páginas, se puede conocer en detalle las iniciativas y proyectos llevados a cabo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de este barrio.

Quiero mi Barrio

Barrio Claro de Luna

El programa «Quiero mi Barrio» del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de barrios vulnerables a través de la recuperación y mejoramiento de su entorno urbano.

El libro correspondiente  al sector Claro de Luna de Valdivia que es un barrio que se encuentra en el sur de la ciudad. Este lugar siempre ha sido conocido por su belleza natural, ya que se encuentra rodeado de humedales y áreas verdes que le otorgan un ambiente tranquilo y sereno.

Quiero mi Barrio

Barrio Gil de Castro y Población Calafquén

El programa «Quiero mi Barrio» del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de barrios vulnerables, y lo hace a través de la recuperación y mejoramiento de su entorno urbano. En este sentido, el programa se enfoca en la recuperación y renovación de los barrios, abordando problemáticas como el mejoramiento de la infraestructura, la seguridad, la convivencia vecinal y la creación de espacios públicos.

«El esfuerzo de todos» corresponde al Programa de recuperación de barrios en el sector Gil de Castro y Población Calafquén de Valdivia. En él se puede encontrar información sobre las acciones y proyectos implementados en estos barrios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como los procesos participativos y de colaboración entre vecinos y autoridades en la recuperación de sus espacios urbanos.

editorial
corportivo

Plan2030Uct

El Plan Estratégico 2020-2030 de la Universidad Católica de Temuco es un documento que refleja el compromiso de la comunidad universitaria en el desarrollo institucional a largo plazo y en la mejora continua de la calidad de la educación superior. Este plan se enfoca en fortalecer la identidad de la universidad, su relación con la región y el compromiso con la sociedad, y en promover la innovación, la investigación, el emprendimiento y el liderazgo en diferentes áreas del conocimiento.

El proceso de creación del Plan Estratégico involucró a toda la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, académicos, personal administrativo y autoridades, quienes aportaron sus ideas y perspectivas a través de diferentes instancias de participación. De esta manera, se logró construir una visión de futuro compartida y coherente con la misión y los valores de la universidad.

Política Regional de Innovación y Emprendimiento

Este editorial destaca la importancia de impulsar la innovación y el emprendimiento como un medio para lograr una mayor productividad y dinamizar la economía regional en la Región de Los Ríos. En este sentido, se menciona que la formulación de una Política de Innovación y Emprendimiento es fundamental para definir objetivos y lineamientos estratégicos en esta área.

Se destaca que la implementación de esta política puede tener un impacto significativo en el progreso regional, ya que permitiría fomentar la creación y desarrollo de nuevas empresas y proyectos innovadores, lo que a su vez contribuiría a generar empleo, mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la economía de la región en su conjunto.

Cultura CTI

El Piloto Cultura CTI es un proyecto innovador que busca transformar la forma en que los estudiantes perciben, valoran y se apropian de la ciencia y la tecnología en el país. Este programa es el primero de su tipo en la región y tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico y una actitud emprendedora en los jóvenes.

El proyecto tiene como meta revolucionar la enseñanza de la ciencia en las escuelas, adoptando un enfoque más práctico y experimental en lugar de centrarse en la memorización y la teoría. De esta forma, se busca motivar a los estudiantes a descubrir, investigar e indagar por sí mismos, lo que les permite desarrollar habilidades valiosas para el futuro.

Contacto!

Si tienes alguna pregunta sobre cómo puedo ayudarte en la producción de tu libro, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Estaré encantado de escuchar tus ideas y ofrecerte asesoramiento personalizado.

Puedes utilizar el siguiente formulario de contacto para enviarme un mensaje. Si prefieres, también puedes escribirme directamente a ricardo@marilaf.cl

 

Follow us on social Media.